El trasplante renal es una opción para mejorar significativamente la vida de algunas personas con insuficiencia renal. Sin embargo, este procedimiento implica cambios y riesgos que pueden afectar emocionalmente a la persona que se trasplanta, al donante y su núcleo familiar.
Desafortunadamente, con el paso del tiempo las personas tienen comportamientos que inconscientemente afectan su organismo y el cuerpo rechaza el nuevo riñón. Por ejemplo, la persona olvida tomarse el medicamento, confunde la dosis o llega tarde el día de su cita y el médico no lo puede ver hasta el próximo mes. Éstos son claros ejemplos de lo que nuestro inconsciente hace cuando no estamos preparados psicológicamente para el trasplante renal y van más allá de simples actos. El trasfondo es que no se ha trabajado algunas creencias, emociones o pensamientos que impiden la aceptación del trasplante.
Las personas sometidas a trasplante renal requieren un abordaje psicológico, capaz de lograr un tratamiento eficaz en el proceso previo, durante y posteriormente al trasplante. La conexión entre los sistemas inmune, endócrino y neurológico, ha mostrado cómo impacta el estrés, la angustia, el miedo y otras emociones en nuestro organismo.
Por ello, hemos desarrollado este taller, que promueve la implementación de intervenciones psicológicas para la atención de individuos en proceso de trasplante. A lo largo de 15 sesiones semanales, el paciente renal estará explorando el trasfondo de sus miedos y angustias, logrará hacer consciente sus emociones y evitará conductas autodestructivas, experimentará una vida plena y con poder sobre su cuerpo, decisiones y tratamiento.
Envíanos un correo a contacto@psiconefrologia.org para mayor información